Somos una asociación dedicada al desarrollo económico territorial, enfocada en promover el emprendimiento cultural, las industrias creativas, el turismo, y la agroecología. Fomentamos las artes y la formación cultural, con especial atención a mujeres en diversas situaciones, incluyendo cabezas de familia, víctimas de violencia, mujeres rurales, emprendedoras, y artesanas.
Impulsar el desarrollo territorial mediante proyectos que fomenten el emprendimiento cultural y sostenible. Ofrecemos formación inclusiva y apoyo a mujeres diversas, promoviendo alianzas estratégicas para generar empresas sostenibles que beneficien a nuestra comunidad.
Ser líderes en el desarrollo económico y social de nuestra región, promoviendo el emprendimiento cultural, las industrias creativas, el turismo sostenible, la agroecología y la agricultura familiar.
NUESTRA HISTORIA
La colectiva Guerreras Yurbaco nació en 2021, impulsada por un grupo de mujeres emprendedoras del sector cultural, apasionadas por el arte, la gestión cultural y el trabajo social. Con excelentes habilidades artísticas y conscientes del gran potencial turístico de Turbaco, decidimos crear la Tienda Turística y Artesanal Guerreras Yurbaco. Este emprendimiento pionero se convirtió en un referente en el municipio, siendo una fuente de sustento para mujeres gestoras, artistas, artesanas, y trabajadoras de la industria textil, el estampado y la gastronomía. No solo buscamos promover el desarrollo económico y cultural, sino también generar incidencia social y política, fomentando espacios de inclusión, empoderamiento y liderazgo femenino.
A través de la colectiva, hemos creado espacios asociativos para el desarrollo de emprendimientos, liderando iniciativas con enfoque de género y diversidad. Hemos participado en programas como el Fondo de Mujer, Libre y Productiva, la Cámara de la Diversidad, y en eventos internacionales como WE TRADE, el mayor evento de negocios para personas diversas en Latinoamérica. Además, mantenemos una presencia activa en espacios liderados por la Secretaría de la Igualdad y la Dirección de Inclusión y Enfoque Diferencial de la Gobernación de Bolívar.
Gracias al crecimiento de la colectiva, en 2024 decidimos constituir la Asociación para el Emprendimiento Cultural y Sostenible del Caribe – ASOSTECAR, integrada por mujeres jóvenes, madres cabeza de familia y personas diversas en términos de sexualidad, género, etnia y procedencia rural. Unidas, buscamos fortalecer la identidad cultural de nuestro territorio y abrir nuevas oportunidades económicas.
NUESTRA
Apuesta

Capacidad Instalada

Fortalecimiento
Empresarial

Difusión y Promoción
ACTUAMOS CON


Autenticidad

Arraigo Cultural

Coherencia

Profesionalismo y Excelencia

Propósito/ Inspiración

Sentido Social

Pasión

Trabajo en equipo y complicidad

Constancia y consistencia